Untitled presentation (13)

🎓 Academia

Nuestra obsesión es que maximices el ROI de tu inversión por eso creamos Territorio MIMIR con sesiones en vivo semanales, talleres, tutoriales y más. Accede ahora aquí.

#SERVICIOS DE COPYWRITING Y SEO ON PAGE
Consigue tráfico web de calidad y conviértelo en ventas

Atrae a clientes de calidad y aumenta tus ventas
Al montar un negocio, a menudo se empieza por una web básica para tener algo con lo que arrancar.

Después, si no se consiguen los resultados esperados, hay quien piensa que tener una web no sirve para nada…

Otros, como tú, van más allá y se preguntan qué está pasando.

Mira, yo te lo explico:

Posiblemente, tu web no está optimizada para SEO y los textos no están enfocados a conseguir ventas o conversiones.

¿Qué conseguirás aplicando técnicas de copywriting y SEO on page en tus textos?
Aplicar copy te permite conectar con las necesidades o deseos de tu cliente potencial.

¿Para qué?

Para eliminar fricciones y que no le cueste tanto dejarte su correo o comprar tu producto o servicio.

Vamos, lo que los copys llamamos “aumentar la conversión”.

Y gracias al SEO on page, lograrás escalar posiciones en los buscadores para que le sea más fácil encontrarte.

Después, tus textos se encargarán de engancharle.

Ambas disciplinas trabajan de forma conjunta para conseguir tráfico web de calidad que se traduzca en clientes.

Además, una vez finalizado el trabajo, yo incluyo un seguimiento de resultados y métricas.

Así sabremos si los cambios realmente están funcionando o si es necesario realizar algún ajuste extra.

Copywriting no es escribir sin más.

El copywriting es un 70% investigación y un 30% escritura.

Investigar a tu negocio y a tu producto o servicio. Investigar a tus potenciales clientes. Investigar a la competencia y a los clientes de la competencia. Reunir gran cantidad de datos e información y luego saber qué hacer con todo eso. Justo lo que hacía cuando estudiaba Biología.

El copywriting requiere de implicación y empatía. Descubrir qué es aquello que empuja a tus clientes a comprar. También saber qué es aquello que los frena. Como en mis años de competición: potenciar las fortalezas y trabajar las debilidades (si quieres saber más, suscríbete a mi lista…).

Además, hay que saber gestionar los plazos y entender las necesidades de tu cliente. Y de trato con los clientes sé un poquito: estuve 20 años batallando en la administración y la gestión de una pequeña empresa.