Untitled presentation (13)

🎓 Academia

Nuestra obsesión es que maximices el ROI de tu inversión por eso creamos Territorio MIMIR con sesiones en vivo semanales, talleres, tutoriales y más. Accede ahora aquí.

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de AformaE busca cambiar la ley de formación bonificada para que sea más justa, transparente y accesible para todos los trabajadores y empresas. Actualmente, el sistema de formación bonificada tiene problemas graves que afectan a miles de personas y empresas. La ILP propone 10 cambios clave para corregir estas deficiencias.

¿Por qué es necesario este cambio?
📌 El sistema actual tiene muchas fallas que perjudican a empresas, autónomos y trabajadores:

El dinero de formación se usa mal.

Las cuotas de formación que pagan los trabajadores y las empresas deberían usarse solo para formación, pero esto no siempre ocurre.
Demasiada burocracia y normas complicadas.

Es difícil justificar y bonificar correctamente los cursos, lo que hace que muchas empresas no los utilicen.
Los autónomos están excluidos.

A pesar de pagar su cuota de formación profesional, no pueden acceder a la formación bonificada, lo que es injusto.
No se permite acumular créditos formativos.

Si una empresa no usa su crédito un año, lo pierde, en lugar de poder usarlo después.
Se persigue a las empresas de formación sin reglas claras.

La última sentencia del Tribunal Supremo ha provocado más inseguridad, penalizando a las empresas de formación en lugar de mejorar el sistema.
Las inspecciones y devoluciones de bonificaciones se hacen sin control.

Se sanciona a empresas sin un criterio claro, generando miedo e inseguridad en el sector.
¿Qué propone la ILP?
La ILP plantea 10 soluciones para arreglar el sistema:

1️⃣ Usar la cuota de formación SOLO para formación profesional.
2️⃣ Permitir cursos sin límites de duración o contenido.
3️⃣ Que la Seguridad Social bonifique el coste real de los cursos.
4️⃣ Incluir a los autónomos en la formación bonificada.
5️⃣ Acumular créditos no utilizados para los siguientes años.
6️⃣ Crear un sistema de control claro y justo.
7️⃣ Simplificar la facturación de la formación bonificada.
8️⃣ Garantizar que solo la Inspección de Trabajo pueda reclamar devoluciones.
9️⃣ Publicar un registro de entidades de formación acreditadas.
🔟 Crear un departamento específico en el Ministerio de Trabajo para la formación bonificada.

🔍 Cada uno de estos puntos busca hacer que la formación bonificada sea más justa, accesible y eficiente.

¿A quién le interesa este cambio?
👨‍💼 A empresas y autónomos:

Para que puedan aprovechar mejor su crédito formativo sin trabas.
Para que los autónomos puedan bonificarse su formación, ya que actualmente están excluidos.
📚 A trabajadores que quieren formación real:

Para asegurarse de que el dinero destinado a formación se use bien.
Para poder acceder a cursos de calidad sin restricciones absurdas.
🏛️ A centros de formación:

Para que puedan trabajar sin inseguridad jurídica y sin miedo a sanciones injustas.
Para que se simplifiquen los trámites y puedan ofrecer formación de calidad sin trabas.
💡 A la sociedad en general:

Un sistema de formación bien gestionado aumenta la competitividad y el desarrollo profesional de todos los trabajadores.
Se garantiza que los fondos de formación se usen correctamente y no se desvíen a otros fines.
¿Qué podemos hacer?
💪 Firmar la ILP para que estos cambios lleguen al Congreso.
📢 Compartir la iniciativa para que más gente conozca esta injusticia.
💶 Apoyar con 1€ para financiar la recogida de firmas y la campaña.

👉 Este cambio es necesario para garantizar un sistema de formación justo, accesible y sin abusos. ¡Es el momento de actuar!