Untitled presentation (13)

🎓 Academia

Nuestra obsesión es que maximices el ROI de tu inversión por eso creamos Territorio MIMIR con sesiones en vivo semanales, talleres, tutoriales y más. Accede ahora aquí.

Negocio
Descripción General y Enfoque Clave
Valfryx opera como un socio estratégico integral especializado en la gestión energética para el sector empresarial. Su propuesta de valor se extiende más allá del simple suministro de energía, centrándose en la optimización activa y la gestión continua para transformar lo que tradicionalmente es un centro de coste operativo en una fuente de ventaja competitiva sostenible. La compañía articula su oferta en torno a tres pilares fundamentales: la optimización exhaustiva de los contratos energéticos existentes, la facilitación del autoconsumo energético mediante la estructuración de Acuerdos de Compra de Energía (PPAs), y la gestión proactiva y continua del rendimiento energético a través de una plataforma online propietaria.
Objetivo Final y Contexto de Mercado
El objetivo primordial de Valfryx es dotar a sus clientes empresariales de estabilidad en sus costes energéticos, mejorar su rentabilidad operativa y fomentar una mayor independencia energética a largo plazo. Este enfoque resuena fuertemente en el contexto actual del mercado energético español, caracterizado por una volatilidad significativa y costes elevados que impactan directamente en la viabilidad y competitividad de las empresas. La creciente complejidad regulatoria y la transición hacia fuentes de energía renovables subrayan adicionalmente la necesidad de una gestión experta y herramientas sofisticadas, posicionando los servicios de optimización y gestión de Valfryx como una solución de alto valor añadido.
Avatar(es) del Cliente
Se identifican tres perfiles principales de decisores dentro de las empresas objetivo:
Avatar 1: Dueño/Gerente General de PYME Industrial: Máximo responsable de una empresa, a menudo una PYME con operaciones industriales, de servicios o agropecuarias, que enfrenta costes energéticos elevados. Su preocupación principal es la rentabilidad del negocio y busca soluciones prácticas y eficientes para reducir gastos operativos, valorando la estabilidad de costes y la mitigación de riesgos financieros asociados a la energía.
Avatar 2: Director Financiero (CFO) en Empresa Mediana/Grande: Responsable de la gestión financiera en organizaciones con un consumo energético relevante (potencialmente superior a 100.000 € o incluso 1 M€ anuales). Se enfoca en el control presupuestario, el retorno de la inversión (ROI) en eficiencia energética, la gestión de la volatilidad de precios y la transformación de costes energéticos en ventajas competitivas. Requiere datos concretos, informes claros y una validación rigurosa de los ahorros generados.
Avatar 3: Director de Operaciones/Mantenimiento: Encargado de la gestión diaria de instalaciones y procesos productivos, experimentando directamente las ineficiencias como picos de demanda, consumo de energía reactiva o consumos fuera de horario. Busca optimizar el rendimiento de los activos, valorando la automatización, las alertas tempranas para mantenimiento preventivo y la fiabilidad de los datos energéticos para la optimización continua de procesos.
Cliente Ideal
El cliente ideal para Valfryx es una empresa operando en España, caracterizada por un consumo energético elevado y constante, donde la factura energética representa una proporción significativa de sus costes operativos totales. Estas empresas no solo buscan reducir gastos, sino que poseen una mentalidad estratégica respecto a la energía. Ven la gestión energética no como una mera tarea administrativa, sino como una palanca fundamental para mejorar su competitividad global y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
Este cliente valora intrínsecamente la transparencia, la monitorización continua y la toma de decisiones informada basada en datos precisos. Por ello, está dispuesto a adoptar e integrar una plataforma tecnológica como la ofrecida por Valfryx para ganar visibilidad y control sobre su consumo y costes. Busca activamente un socio a largo plazo, alineado con la filosofía de Valfryx de construir relaciones duraderas (15+ años), en lugar de un simple proveedor transaccional.
Las necesidades específicas de este cliente ideal incluyen la simplificación y validación experta frente a la complejidad inherente a la facturación y contratación energética en el mercado español. Muestra interés en explorar activamente opciones avanzadas como el autoconsumo y la optimización continua de sus contratos energéticos para asegurar estabilidad de precios y maximizar ahorros.
Finalmente, el cliente ideal comprende que la optimización energética requiere una inversión inicial (la suscripción a la plataforma) y, en consecuencia, exige un retorno claro, medible y sustancial, en línea con el compromiso de Valfryx de la «Regla del Valor x5». Es probable que ya esté inmerso o considerando activamente iniciativas para mejorar su eficiencia energética y puede estar explorando vías para acceder a ayudas o subvenciones públicas, como las ofrecidas por el IDAE. La adopción de la plataforma de Valfryx se percibe no solo como una herramienta de ahorro, sino como un facilitador para navegar y capitalizar las macrotendencias de transición energética, digitalización y sostenibilidad.
Servicio Principal
El servicio central ofrecido por Valfryx es una plataforma tecnológica online específicamente desarrollada para la gestión integral de la energía en el ámbito empresarial. Su función primordial es la recopilación y análisis automatizado de datos energéticos, liberando a las empresas de las tareas manuales, propensas a errores y consumidoras de tiempo, asociadas a la descarga y manejo de información de consumo y facturación.
Al centralizar y procesar estos datos, la plataforma capacita a las empresas para generar informes detallados y análisis profundos sobre sus costes energéticos. Estos análisis se pueden desglosar por cada tarifa contratada, permitiendo una comprensión clara de la estructura de costes. Además, la plataforma facilita el entendimiento de las cláusulas contractuales más relevantes, proporcionando la base necesaria para tomar decisiones informadas orientadas a la optimización del gasto y la mejora de la eficiencia energética.
Características del Servicio
La plataforma de Valfryx ofrece un conjunto de funcionalidades diseñadas para abordar los desafíos clave de la gestión energética empresarial:
Recopilación Automática de Datos: La plataforma centraliza datos de múltiples fuentes (facturas, curvas de carga horaria) en un único repositorio digital. Esto elimina la necesidad de descargas manuales y la gestión de información dispersa en hojas de cálculo, ahorrando tiempo administrativo significativo y reduciendo drásticamente el riesgo de errores humanos. El resultado es una base de datos energética unificada, fiable y siempre actualizada.
Acceso a Plataforma Valfryx: Proporciona una interfaz web intuitiva que permite a los usuarios realizar informes y análisis detallados. Se enfoca en dos niveles críticos: el desglose de costes energéticos por cada tarifa aplicada y el análisis de las principales cláusulas de cada contrato. Esto otorga una visibilidad sin precedentes sobre dónde y cómo se incurre en el gasto energético y bajo qué condiciones contractuales, facilitando la comparación objetiva entre ofertas y la negociación informada con las comercializadoras.
Validación Mensual de Facturas: Implementa un proceso automático de verificación de la corrección de las facturas energéticas emitidas por las comercializadoras. Dada la complejidad de la facturación, esta función es crucial para la detección temprana de posibles errores, evitando pagos indebidos y asegurando que la empresa pague únicamente por la energía consumida según las condiciones pactadas.
Informes Mensuales de Incoherencias: Genera automáticamente reportes que identifican y documentan cualquier error, discrepancia o incoherencia detectada durante el proceso de validación de facturas. Estos informes proporcionan una base sólida y documentada para iniciar reclamaciones formales ante las comercializadoras, agilizando el proceso de resolución.
Notificación de Errores con Detalle: Cuando se detecta un error en la factura, el sistema no solo alerta al usuario, sino que proporciona un comentario explicativo detallando la naturaleza del error y calcula el importe económico del desvío. Esto permite una comprensión inmediata del problema y su impacto financiero, facilitando una acción correctiva rápida y eficaz.
Importación Periódica vía Datadis: Establece una conexión automatizada con la plataforma Datadis (plataforma neutral operada por las distribuidoras españolas) para importar periódicamente tanto las facturas electrónicas como las curvas de carga horaria (CCH). Esto asegura la disponibilidad de datos granulares y actualizados sin requerir intervención manual, lo cual es fundamental para análisis avanzados de patrones de consumo y optimización.
Repositorio Energético Independiente: Mantiene un histórico completo y seguro de todos los datos energéticos de la empresa (consumos, costes, facturas, contratos) en la plataforma Valfryx. Crucialmente, este repositorio es independiente de las comercializadoras, asegurando la conservación y accesibilidad del histórico de datos incluso si la empresa cambia de proveedor de energía. Esto permite realizar análisis de tendencias a largo plazo y comparativas interanuales fiables.
Informe Mensual de Factura Simulada: Antes del día 5 de cada mes, la plataforma envía proactivamente una simulación de la factura energética esperada para el mes en curso o el siguiente. Esta funcionalidad aporta una valiosa previsibilidad sobre los costes energéticos futuros, permitiendo a la empresa anticipar posibles desviaciones presupuestarias y tomar acciones correctivas o de ajuste de consumo de forma temprana.
Alarmas por Sobrecostes: Configura y envía notificaciones automáticas ante la detección de situaciones que típicamente generan sobrecostes o penalizaciones en la factura eléctrica. Estas incluyen excesos sobre la potencia contratada, consumo excesivo de energía reactiva (penalizable) y consumos energéticos significativos fuera de los horarios operativos o valles definidos. Estas alertas permiten identificar y corregir rápidamente ineficiencias operativas o desajustes contractuales.
Informes Periódicos y Resúmenes: Ofrece flexibilidad para generar informes personalizados y resúmenes de costes adaptados a las necesidades específicas de análisis o reporting de la empresa. Esta capacidad soporta la toma de decisiones estratégicas, el seguimiento de indicadores clave de rendimiento (KPIs) energéticos y la comunicación interna o externa sobre el desempeño energético.
La siguiente tabla resume la vinculación entre las características de la plataforma, los beneficios directos para el cliente y las necesidades del mercado que abordan:
Característica
Beneficio Directo para el Cliente
Necesidad de Mercado Abordada (Validación Externa)
1. Recopilación Automática de Datos
Ahorro tiempo administrativo, evita errores, datos unificados
Gestión de datos complejos y dispersos, Necesidad de eficiencia operativa
2. Acceso a Plataforma (Análisis Costes/Tarifas)
Visibilidad clara de costes y condiciones, facilita negociación
Necesidad de comprensión de costes, Toma de decisiones basada en datos
3. Validación Mensual de Facturas
Detección temprana de errores, evita pagos indebidos
Complejidad de la facturación energética, Búsqueda de transparencia y control
4. Informes Mensuales de Incoherencias
Documentación para reclamaciones, seguimiento de precisión
Necesidad de herramientas para gestionar relaciones con proveedores
5. Notificación de Errores con Detalle
Acción correctiva rápida, cuantificación del impacto del error
Minimización de sobrecostes inesperados
6. Importación Periódica vía Datadis
Datos granulares y actualizados sin esfuerzo, análisis detallado
Necesidad de datos precisos para optimización, Integración con sistemas estándar del sector
7. Repositorio Energético Independiente
Continuidad del análisis, preservación de histórico valioso
Gestión de cambios de comercializadora, Análisis de tendencias a largo plazo
8. Informe Mensual de Factura Simulada
Previsibilidad de costes, acción preventiva ante desviaciones
Necesidad de control presupuestario y mitigación de volatilidad
9. Alarmas por Sobrecostes
Reduce penalizaciones, identifica ineficiencias operativas
Optimización de costes contractuales y operativos, Gestión activa de la demanda
10. Informes Periódicos y Resúmenes
Flexibilidad en análisis, soporte a decisiones y reporting
Necesidad de reporting interno/externo (sostenibilidad, financiero), Apoyo a la planificación estratégica

Evidencias Propias (Propuesta de Valor Interna)
La propuesta de valor de Valfryx se sustenta en una serie de compromisos y filosofías internas que la diferencian en el mercado:
Compromiso de Valor Tangible (Regla del Valor x5): Valfryx articula una promesa audaz y cuantificable: el sistema implementado debe generar un valor percibido por el cliente (a través de ahorros directos, optimizaciones de procesos, evitación de penalizaciones, etc.) que sea, como mínimo, cinco veces superior al coste de la suscripción. Este compromiso se respalda mediante el seguimiento de datos concretos de ahorros y mejoras energéticas reales. Esta regla aborda directamente la preocupación por el ROI y reduce significativamente el riesgo percibido por el cliente al contratar el servicio.
Filosofía Centrada en el Cliente y Transparencia Radical: La compañía declara priorizar explícitamente los beneficios a largo plazo del cliente por encima de sus propias ganancias a corto plazo. Esto se manifiesta en una comunicación transparente sobre cualquier comisión (si la hubiera) y un esfuerzo activo por revertirlas en beneficio del cliente siempre que sea posible. La máxima interna «si algo no es bueno para el cliente, no es bueno para Valfryx» encapsula esta filosofía, buscando construir relaciones basadas en la confianza y diferenciándose de modelos puramente transaccionales.
Calidad Sin Concesiones: Valfryx mantiene un compromiso firme con la excelencia técnica, trabajando exclusivamente con los mejores partners tecnológicos y de servicio, y negándose a comprometer sus estándares técnicos, incluso si esto pudiera tener un impacto en el precio final. Esta apuesta por la calidad busca asegurar la máxima fiabilidad, precisión y efectividad de sus soluciones, posicionándose como una opción premium para clientes que valoran la robustez y el rendimiento a largo plazo.
Innovación y Especificidad de Soluciones: La empresa demuestra una capacidad para desarrollar y ofrecer soluciones energéticas innovadoras y específicas, reflejando una comprensión profunda de las necesidades cambiantes y los desafíos particulares del mercado energético español. Esta capacidad de innovación le permite ofrecer propuestas diferenciadoras y abordar problemas complejos que soluciones genéricas podrían no resolver eficazmente.
Visión a Largo Plazo (Relaciones de 15+ años): Valfryx no busca clientes, sino socios a largo plazo. Su objetivo es establecer relaciones duraderas, con un horizonte temporal de al menos 15 años, actuando como un «guardián de la energía» para sus clientes. Este enfoque estratégico integral proporciona estabilidad y confianza al cliente, asegurando un acompañamiento continuo en su evolución energética y alineándose con empresas que buscan colaboradores estratégicos en lugar de proveedores puntuales.
Evidencias de Terceros (Validación Externa del Mercado)
La relevancia y el valor de los servicios ofrecidos por Valfryx encuentran un sólido respaldo en las tendencias y condiciones objetivas del mercado energético español, documentadas en diversos informes y análisis sectoriales.
Evidencia de Terceros 1: El Elevado Coste Energético y su Impacto Crítico en la Competitividad Empresarial.
Los costes energéticos representan una carga financiera sustancial y una preocupación primordial para el tejido empresarial español. Informes previos a la crisis energética más reciente ya indicaban que un 70% de las empresas encuestadas superaban los 100.000 € anuales en gasto energético, llegando a superar el millón de euros para un 42% de ellas. Este mismo estudio reflejaba crecimientos anuales superiores al 20% en dicho coste para casi una cuarta parte de los participantes. Datos más amplios confirman que hasta un 85% de las empresas españolas se han visto perjudicadas por el encarecimiento de la energía, sufriendo caídas de beneficios y viéndose obligadas a considerar recortes. Análisis del Banco de España corroboran que el aumento de los precios de la energía deteriora la situación financiera de las empresas, incrementando su vulnerabilidad, especialmente en sectores con uso intensivo de energía. La preocupación por estos costes es un tema recurrente entre los empresarios del mercado medio.
La implicación directa para Valfryx es clara: existe una necesidad económica apremiante y generalizada en el mercado para gestionar activamente y reducir los costes energéticos. La plataforma y los servicios de Valfryx abordan directamente este punto de dolor fundamental, ofreciendo una vía para transformar un gasto operativo crítico en una posible ventaja competitiva. La magnitud de las cifras de gasto energético justifica plenamente la inversión en una plataforma de gestión dedicada. Más allá del ahorro directo, la optimización de costes y contratos que facilita Valfryx actúa como un mecanismo de mitigación del riesgo financiero. Al ayudar a las empresas a controlar y predecir sus gastos energéticos, se reduce su exposición a la volatilidad de los precios y se fortalece su resiliencia económica general.
Evidencia de Terceros 2: La Complejidad Inherente del Mercado Eléctrico Español Justifica la Necesidad de Expertise y Herramientas Dedicadas.
El sector eléctrico español se encuentra en una profunda transformación hacia un modelo más descentralizado, marcado por la creciente penetración de energías renovables, el auge del autoconsumo y la necesidad de una gestión activa de la demanda. Este dinamismo se desarrolla dentro de un marco regulatorio complejo, definido por la Ley del Sector Eléctrico, que establece principios de transparencia y competencia, pero también impone reglas específicas como la separación de actividades y la existencia de tarifas reguladas. La supervisión del mercado es intensa, con múltiples organismos involucrados (CNMC, Ministerio para la Transición Ecológica, IDAE). La CNMC, en particular, ejerce una vigilancia activa sobre la integridad y transparencia de los mercados mayorista y minorista, publicando numerosos informes y normativas, lo que refleja un alto grado de complejidad y escrutinio regulatorio. A esto se suman las continuas reformas a nivel europeo y nacional que modifican las reglas del juego. Estructuralmente, el mercado presenta desafíos adicionales como barreras de entrada, concentración en ciertos segmentos y la integración vertical de los grandes operadores, que pueden influir en la competencia y la transparencia. La existencia de más de 300 empresas distribuidoras añade otra capa de complejidad logística y de gestión de datos.
Para las empresas consumidoras, navegar este entorno complejo —con su regulación cambiante, múltiples actores, volatilidad de precios y estructuras de mercado particulares — requiere un conocimiento especializado o herramientas tecnológicas que simplifiquen la gestión. La plataforma de Valfryx, con sus capacidades de análisis detallado de tarifas y cláusulas contractuales, validación automática de facturas y mantenimiento de un repositorio de datos independiente, se posiciona como una herramienta esencial. Permite a las empresas gestionar eficazmente esta complejidad sin necesidad de dedicar recursos internos masivos y altamente especializados. Por lo tanto, Valfryx no actúa únicamente como un gestor de datos, sino como un facilitador estratégico que ayuda a las empresas a comprender y operar eficazmente en un mercado que, de otro modo, resultaría opaco y difícil de manejar. Proporciona la inteligencia necesaria para tomar decisiones estratégicas informadas sobre contratación, inversión en eficiencia o adopción de autoconsumo, basadas en una comprensión clara del entorno que sería difícil de alcanzar por otros medios.
Evidencia de Terceros 3: Las Plataformas de Gestión Energética y el Análisis de Datos son Herramientas Clave y Probadas para la Eficiencia y el Ahorro.
La industria y diversos estudios reconocen ampliamente la efectividad de los Sistemas de Gestión Energética (SGE) y las plataformas de análisis de datos para lograr mejoras tangibles en eficiencia y ahorro energético. Estas herramientas son fundamentales para identificar potenciales de ahorro, monitorizar consumos en tiempo real, detectar desperdicios, analizar patrones y desarrollar estrategias de optimización basadas en datos. La incorporación de inteligencia artificial en estas plataformas potencia aún más estas capacidades, permitiendo la detección automática de anomalías, la predicción de la demanda y la optimización dinámica de consumos. Existen casos de éxito documentados que demuestran ahorros económicos significativos gracias al uso de plataformas similares, como reducciones del 35% y 18% en ejemplos concretos. Estudios empíricos sobre la adopción de estándares como ISO 50001 (que a menudo se apoya en SGE) indican que una proporción considerable de empresas recuperan la inversión realizada gracias a los ahorros conseguidos. Además, estas herramientas son valiosas para asegurar el cumplimiento de regulaciones crecientes en materia de eficiencia y sostenibilidad. La eficiencia energética, facilitada por estas plataformas, es reconocida como una palanca clave para la descarbonización, la competitividad económica y la transición energética. El propio gobierno, a través de organismos como el IDAE, fomenta la adopción de estas medidas mediante programas de ayudas y subvenciones, y mecanismos como los Certificados de Ahorro Energético (CAE) permiten monetizar los ahorros logrados.
Esta evidencia externa valida de forma contundente la propuesta de valor central de Valfryx. Su plataforma se alinea directamente con estas soluciones tecnológicas probadas, ofreciendo funcionalidades clave de monitorización, análisis, reporting y alertas. Los casos de éxito y los estudios sobre el ROI proporcionan un fuerte respaldo al compromiso de Valfryx con la generación de valor tangible (Regla del Valor x5). Más allá del ahorro directo, la plataforma de Valfryx funciona como un habilitador fundamental para la transición energética de sus clientes. Proporciona la infraestructura de datos y las herramientas de análisis necesarias no solo para optimizar el presente, sino también para facilitar el cumplimiento de normativas ambientales y energéticas cada vez más exigentes y permitir a las empresas participar activamente en nuevos mecanismos de mercado e incentivos, como el sistema de CAE o la justificación técnica requerida para acceder a ayudas públicas del IDAE. Este rol habilitador confiere a la plataforma un valor estratégico que trasciende la mera optimización de costes.